Consumimos más recursos que los que nuestro planeta puede asimilar. ¿Te animas a frenar esta situación? Lo que sí podemos hacer es reducir nuestro impacto con unos hábitos más conscientes. Pero primero que todo ¿Sabes qué es la huella ecológica?
La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental que genera la demanda humana de consumo en los recursos naturales del planeta. Si te interesa conocer algunas formas de mejorar en este aspecto tu día a día, en este artículo explicamos cómo reducir la huella ecológica con unos sencillos consejos que podrás adoptar en tu vida diaria.
Consume alimentos frescos
![](https://eiii.cl/wp-content/uploads/2022/11/nov1.png)
Los alimentos naturales y ecológicos tienen una huella de carbono menor al no provenir de la agricultura industrial, que abusa del uso de pesticidas, insumos industriales y uso de agua y energía.
Promueve la electromovilidad
![](https://eiii.cl/wp-content/uploads/2022/11/nov2.png)
¿Por qué utilizar un vehículo que funciona con combustible y contamina el planeta día a día cunado podemos utilizar transporte eléctrico?
Cumple la misma función, sea una bicicleta, moto, auto o scooter eléctrico, estos mientras están en movimiento no producen emisiones de gases ni partículas, lo que impacta directamente en mejorar la calidad de aire en las ciudades pues se disminuye la contaminación local.
Vivienda sostenible
![](https://eiii.cl/wp-content/uploads/2022/11/nov.3.png)
En Echeverría Izquierdo promovemos proyectos sustentables para hacer un planeta más feliz. Entre las medidas de fácil implantación se encuentran el uso de bombillas de bajo consumo, la instalación de paredes, aislantes, ventanas de doble cristal y sistema de agua de bajo consumo. Y por supuesto, una zona de punto limpio para impulsar el reciclaje. Con estas prácticas, reducirás los gastos y evitaremos daños contaminantes a nuestro planeta.
Rechazar los plásticos de un solo uso y optar por artículos reutilizables
![](https://eiii.cl/wp-content/uploads/2022/11/nov4.png)
Reutilizar significa grandes beneficios para el medio ambiente, pero también a nivel personal. El problema de los plásticos de un solo uso puede resolverse si son rechazados y si se opta por artículos reutilizables.
En el último tiempo es el cambio climático y el calentamiento global que cada vez está afectando más la vida de muchos ecosistemas incluyendo la de nosotros, los humanos. Empecemos a tener hábitos más conscientes y sostenibles por un mundo mejor.